
En el mundo de la carpintería y herrería se han creado un sinfín de piezas y herramientas que empezaron de manera analógicas, sencillas y manuales que se han venido especializando, por lo que hoy en día son grandes herramientas eléctricas; sin embargo, hay otras que aún cuando han evolucionado, sus formas más antiguas se mantienen vigentes, es el caso de la inglatadora manual.
Y es que en cuanto a las inglatadoras en general, estas son herramientas útiles que sirve para realizar cortes en ángulos, básicamente en metales blandos, plásticos o madera. Las primeras en salir al mercado fueron las ingletadoras manuales, las fábricas las han transformado en grandes modelos creando ingletadoras eléctricas con distintas potencias y modelos; pero lo cierto es que la ingletadora manual sigue siendo utilizada en muchos sitios laborales y domésticos en la actualidad.
Este será nuestro tema a continuación.
Tabla de contenidos
¿Qué es una ingletadora manual?
Son los modelos básicos, tradicionales. Son equipos livianos e ideales para realizar cortes en ángulos comunes. Existen dos tipos de ingletadora manual.
La caja de ingletes
Es el modelo más básico de todos, la caja puede ser elaborada en plástico, metal o madera. Tiene forma rectangular o en forma de “U”. Tienen unas ranuras a los lados, donde es insertada la hoja para que sea guiada. Este tipo de ingletadora ofrece el corte en ángulos básicamente de 90° y 45°.
Se coloca la pieza que se va a cortar en la estructura rectangular, se elige el ángulo del corte, y posteriormente mientras se sujeta la pieza firmemente, se va pasando la sierra en forma horizontal. La desventaja principal que ofrecen es un ancho de corte limitado.
Ingletadora con corte de metal
En este tipo de ingletadora, la sierra se encuentra sobre un marco, que a su vez está fijo en un marco móvil, que está unido a un soporte metálico. A diferencia del anterior, brinda cortes en diversos ángulos, 15°, 22°, 22.5°, 30°, 36°, 45° y 90°; además de ser más ancho, lo que se traduce en mayor comodidad y precisión.
Diferencias entre las ingletadoras manuales y eléctricas
En el mercado se pueden encontrar diversos tipos de engletadoras, tanto manuales como eléctricas, cada una con características propias, para satisfacer las distintas necesidades de los usuarios, básicamente estas diferencias son:
- Las engletadoras manuales son más livianas y fáciles para trasladar, a diferencia de las ingletadoras eléctricas que son más pesadas en general.
- Las manuales son ideales para trabajar en bricolaje y artesanía, mientras que las eléctricas son para trabajos a mayor escala.
- La ingletadora manual es básicamente una caja de madera o metal cuyas guías en la caja son las que guían el corte; en cambio las eléctricas, están compuestas por una sierra circular que es accionada por un motor eléctrico.
- Las manuales permiten cortes transversales de 45° y 90°; por el contrario, las eléctricas pueden proporcionar cortes transversales de 0 a 180°.
NOTA: Indiferentemente del tipo de ingletadora que se elija, siempre se deben tomar las precauciones y recomendaciones necesarias, para evitar accidentes o inconvenientes.
¿Cómo utilizar una ingletadora manual?
En general todas las ingletadoras manuales son muy prácticas y sencillas de utilizar, tomando en cuenta los cuidados necesarios. Sin embargo, si eres inexperto o es la primera vez que harás uno de ellas, te indicaré unos pasos básicos a seguir para un mejor uso de estas valiosas herramientas.
- Sujetar la caja de la ingletadora a la mesa, puede ser a través de sargentos, para evitar que esta se mueva mientras se realiza el corte.
- Elegir el ángulo necesario de la pieza que se va a cortar para poder colocarla, asegurándote tener el listón bien ajustado en el interior del cajón, evitando que se mueva mientras se corte.
- En las ingletadoras más completas, el ángulo lo puedes elegir a través de un botón que va girando hasta quedar en el ángulo ideal.
- Proceder a deslizar la hojilla por las ranuras de acuerdo al ángulo seleccionado, y ejercer presión mientras se va cortando.
La ingletadora manual se usa de manera similar a un serrucho común, sin embargo, no es igual, pues la pieza que se va a cortar se mantiene en la base y evita que se mueva mientras se corta, lo que brinda precisión, y es que si intentas cortar en ángulo recto con una sierra sin utilizar una ingletadora, notarás cómo se te complica el corte, además de que no quedará preciso.
Como en este post nos centramos en las ingletadoras manuales, se mostrarán a continuación las más recomendadas.
Ingletadora manual Meister 7317100
Es considerada como una de las mejores ingletadoras manuales, es la más recomendada por su precisión en los cortes y la variedad de ángulos que permite cortar.
- Proporciona facilidad de manejo.
- Ocupa poco espacio de almacenamiento.
- Posee un diseño que le permite ajustarse perfectamente a piezas de 160 mm de ancho en cortes de 90 y 110 mm, trabajando a 45°.
- Está fabricado en un material resistente, con una longitud de 400 mm, permitiendo trabajar cómodamente.
- Es ideal porque permite realizar cortes finos, precisos y limpios.
Ingletadora manual Stanley 1-20-600
Esta es una de las herramientas manuales más compradas en el mercado.
- Posee un peso súper ligero, de apenas 1 kg aproximadamente ya que está elaborado de material sintético, ideal para trasladar y almacenar.
- Ofrece ángulos de corte de 22,5°, 45° y 90° con inclinación tanto a la izquierda como a la derecha.
- Ofrece excelentes acabados gracias a su serrucho de 355 mm, especialmente diseñado para ello.
- Proporciona estabilidad a la hoja, gracias a que posee una guía o tope superior.
- Es de bajo costo.
Ingletadora manual Truper 14915 22”
La prestigiosa marca Truper nos brinda una excelente opción con este modelo en ingletadora manual, útil herramienta que proporciona cortes precisos y limpios.
- Cuenta con una base y arco fabricado en aluminio inyectado.
- La sierra está elaborada en acero de alto carbono.
- Permite una máxima altura en el corte de 110 mm.
- De largo cuenta con 55.8 mm, y de ancho 45mm.
- Es ideal para ejecutar cortes de maderas, acrílicos y metales no ferrosos.
- Proporciona calidad en cortes en ángulos de 15°, 22.5, 30°, 36, 45° y 90°.
Ingletadora manual Mannesmann M30182
La empresa alemana Bruder Mannesmann nos brinda esta pieza que ejecuta cortes precisos y limpios.
- Es ideal por su facilidad de manejo, adema de liviano y cómodo.
- Posee una caja elaborada en plástico que cuenta con una sierra de hojilla de 300 mm de longitud.
- Proporciona precisos ángulos de 22,5, 45° y 90°.
- Es súper cómodo de trasladar gracias a su liviano peso de 327 gr.
- Sus dimensiones son de 38,6 cm de longitud, 16,4 cm de ancho y 10,2 cm de altura.
- Además, posee unos orificios en ambos lados de la caja, permitiendo colocar unos tornillos para fijar la mesa y lograr una mayor estabilidad y firmeza.
- Cuenta con un precio accesible en el mercado.